Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Televisión de Chile en 1993»

 
(No se muestran 21 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{CLTV year|1993}}Acontecimientos relacionados con la televisión de Chile durante el año 1993.
{{CLTV year|1993}}Información relacionada con la televisión de Chile durante 1993. Incluye acontecimientos más importantes, estrenos, cancelaciones, eventos, programas especiales y polémicas relacionadas con programas y canales.
 
== Hechos importantes ==
 
=== La TV chilena entra a la era del Stereo ===
Si bien TVN ya estaba experimentando durante el año anterior con esta tecnología en programas como ''[[Siempre Lunes]]'' y ''[[La tierra en que vivimos]]'', la explosión del sonido stereo llega a la televisión local. ''[[Marrón glacé (telenovela)|Marrón Glacé]]'', la telenovela del primer semestre de Canal 13, es la primera en emitirse con esta modalidad.
 
=== La "guerra de las teleseries" ===
Durante ese año, un titular de La Tercera le pone nombre y apellido a la principal batalla por el rating de TVN y Canal 13 durante los 90s: La [[guerra de las teleseries]]. El canal católico salió victorioso en el primer combate con ''[[Marrón glacé (telenovela)|Marrón Glacé]]'' que derrotó a ''[[Jaque Mate (telenovela)|Jaque Mate]]'', sin embargo, la situación inversa se dio en el segundo semestre, cuando ''[[Ámame]]'' superó ámpliamente a ''[[Doble juego (telenovela)|Doble juego]]''.
 
=== Viña cambia de canal transmisor ===
Tras 22 años, la Ilustre Municipalidad de Viña del Mar decidió ponerle fin al contrato de Licitación que tenía junto a Televisión Nacional de Chile para la Comercialización, Producción y Televisación del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar. La decisión fue comunicada en un punto de prensa por el alcalde de ese entonces Rodrigo González. Los motivos eran varios, según los medios de espectáculos, se hablaba ya de marcadas diferencias entre el Canal Público y las autoridades viñamarinas, otro factor del fin adelantado al Contrato seria la emisión de un programa de "La Tierra en que Vivimos" emitido por TVN, donde habla de la contaminación de las playas de la ciudad jardín.
 
A partir de ese entonces, comienza la etapa de Megavisión junto a Televisa donde se harían cargo del certamen musical por tres ediciones (1994 a 1996).
 
=== Las elecciones de 1993 ===
Ese año fue de Elecciones Presidenciales y Parlamentarias, en las que se eligió a un nuevo Congreso y al Presidente que tocará recibir, por primera vez, la banda presidencial de parte de un mandatario elegido democráticamente.
 
El ganador fue el demócratacristiano Eduardo Frei Ruiz-Tagle, hijo del expresidente Eduardo Frei Montalva, quien derrota a varios contendores, entre ellos su más cercano competidor, el derechista Arturo Alessandri Besa.
 
=== El nacimiento de Chilevisión ===
Debido a la crisis económica interna, se decidió privatizar parte de RTU. Se presentaron varias empresas ligadas al área, como Telefónica (dueña de Telefe), Grupo Clarín (controladores de Artear), Grupo Zeta (dueña de Antena 3) y el Grupo Cisneros (dueños de Venevisión). Si bien la familia Noble ofreció una suma bastante más alta por el paquete accionario (49%), se eligió al Grupo Cisneros, que realizó la adquisición a través de Venevisión.
 
Luego de la adquisición por parte de Venevisión, en un proceso muy rápido, el 30 de septiembre de 1993 RTU pasó a ser Chilevisión S.A. y logró tener cobertura nacional solo seis meses más tarde, en abril de 1994, mediante un plan de expansión nacional —tomando como base las concesiones otorgadas por la Subtel en octubre de 1991— mediante el cual se alcanzaron las ciudades de Valdivia (14 de diciembre de 1993); Chillán (1 de enero de 1994); Temuco y Osorno (ambas el 18 de enero de 1994); San Fernando (21 de enero); Rancagua, Puerto Montt y Castro (31 de enero); Punta Arenas (12 de febrero); Ancud (17 de febrero); Copiapó (24 de febrero); El Salvador, Los Vilos y Talca (28 de febrero); Vallenar, Ovalle e Illapel (18 de marzo); Coyhaique (30 de marzo); Arica, Iquique, Antofagasta, Calama, La Serena y San Felipe (7 de abril).


== Acontecimientos ==
== Acontecimientos ==
Línea 38: Línea 15:
!21 de marzo
!21 de marzo
|La televisión chilena transmite en directo, desde el Vaticano, la beatificación de Sor Teresa de Los Andes. Antes de la ceremonia eclesiástica, se realizó una previa transmitida en conjunto por TVN y UCTV, además el canal estatal reemitió la serie ''[[Teresa de Los Andes (serie)|Teresa de Los Andes]]'', realizada en 1989.
|La televisión chilena transmite en directo, desde el Vaticano, la beatificación de Sor Teresa de Los Andes. Antes de la ceremonia eclesiástica, se realizó una previa transmitida en conjunto por TVN y UCTV, además el canal estatal reemitió la serie ''[[Teresa de Los Andes (serie)|Teresa de Los Andes]]'', realizada en 1989.
|-
!25 de marzo
|[[La Red (Chile)|La Red]] transmite el Tributo a Freddy Mercury realizado el año anterior, conducido por Rolando Ramos. <ref>{{Cita web|url=https://archive.org/details/tv-grama-19-al-25-de-marzo-de-1993|título=Programación - 25 de marzo de 1993|fechaacceso={{Fecha|12|02|2024}}|fecha=19 al 25 de marzo de 1993|página=47|publicación=[[TV Grama]]|urlarchivo=https://ia601309.us.archive.org/14/items/tv-grama-19-al-25-de-marzo-de-1993/TV%20Grama%20-%2019%20al%2025%20de%20marzo%20de%201993.pdf|fechaarchivo={{Fecha|12|02|2024}}}}</ref>
|-
|-
! rowspan="2" |29 de marzo
! rowspan="2" |29 de marzo
Línea 53: Línea 33:
|-
|-
!9 de mayo  
!9 de mayo  
|[[Canal 13 (Chile)|UCTV]] transmite un programa especial titulado ''[[Solidarios Siempre]]'', en el que se buscó recaudar fondos para los damnificados del Aluvión en la Región Metropolitana, conducido por Don Francisco.
|[[Canal 13 (Chile)|UCTV]] transmite un programa especial titulado ''[[Solidarios Siempre]]'', en el que se buscó recaudar fondos para los damnificados del Aluvión en la Región Metropolitana, conducido por Don Francisco. <ref>{{Cita web|url=https://archive.org/details/la-tercera-programacion-09-05-1993|título=Programación|fechaacceso={{Fecha|12|02|2024}}|fecha={{Fecha|09|05|1993}}|formato=PNG|publicación=[[La Tercera]]}}</ref>
|-
!10 de mayo
|Se estrena en TVN la sexta temporada de Siempre Lunes, con Antonio Vodanovic y la participación de Katherine Salosny. <ref>{{Cita web|url=https://archive.org/details/vea-2621|título=Lunes 10|fechaacceso={{Fecha|9|06|2024}}|fecha=Semana del 7 al 13 de mayo de 1993|páginas=16-17|formato=PDF|publicación=Televideo de [[Las Últimas Noticias]]|urlarchivo=https://archive.org/download/televideo-lun-1993-7al13mayo/TeleVideo%20de%20LUN%20-%201993%20-%207%20al%2013%20de%20mayo.pdf|fechaarchivo={{Fecha|9|06|2024}}}}</ref>
|-
|-
!16 de mayo
!16 de mayo
|[[Canal 13 (Chile)|UCTV]] estrena su nuevo programa dominical, ''[[Venga conmigo]]'', conducido por José Alfredo Fuentes. La idea nació bajo un proyecto que Andrea Tessa rechazó tras el fin de ''[[Luz verde]]'', y también para llenar el vacío de las emisiones nacionales de Sábado Gigante Internacional.
|[[Canal 13 (Chile)|UCTV]] estrena su nuevo programa dominical, ''[[Venga conmigo]]'', conducido por José Alfredo Fuentes. La idea nació bajo un proyecto que Andrea Tessa rechazó tras el fin de ''[[Luz verde]]'', y también para llenar el vacío de las emisiones nacionales de Sábado Gigante Internacional. <ref>{{Cita web|url=https://archive.org/details/la-tercera-pag-41-13-05-1993|título=J.A. Fuentes le dice al éxito... "Venga conmigo"|fechaacceso={{Fecha|12|02|2024}}|autor=Francisco Villagrán L.|fecha={{Fecha|13|05|1993}}|formato=PNG|publicación=[[La Tercera]]}}</ref>
|-
|-
!25 de mayo
!25 de mayo
Línea 77: Línea 60:
|-
|-
!16 de agosto
!16 de agosto
|[[Televisión Nacional de Chile|TVN]] emite una entrevista exclusiva a Michael Townley, el exagente que estuvo implicado en varios asesinatos durante los setentas. El mismo causó polémica pues sufrió una censura previa por parte del directorio del canal como también de La Moneda.
|[[Televisión Nacional de Chile|TVN]] emite una entrevista exclusiva a Michael Townley, el exagente que estuvo implicado en varios asesinatos durante los setentas <ref>{{Cita web|url=https://archive.org/details/la-tercera-programacion-16-08-1993|título=Programación|fechaacceso={{Fecha|12|02|2024}}|fecha={{Fecha|16|08|1993}}|página=34|formato=PDF|publicación=[[La Tercera]]|urlarchivo=https://ia601307.us.archive.org/2/items/la-tercera-programacion-16-08-1993/16.pdf|fechaarchivo={{Fecha|12|02|2024}}}}</ref>. El mismo causó polémica pues sufrió una censura previa por parte del directorio del canal como también de La Moneda.
|-
|-
!20 de agosto
!20 de agosto
Línea 87: Línea 70:
!23 de agosto
!23 de agosto
|La ANATEL implementa en la televisión chilena la Orientación Programática, la cual aparece en pantalla durante la programación de los respectivos canales. De esta manera debutan las letras R (Responsabilidad Compartida) y F (Familiar), luego UCTV y Megavisión instauran la A (Adultos). <ref>{{Cita web|url=https://archive.org/details/la-tercera-orientacion-20-agosto-1993|título=La "F" y la "R" usará Anatel para guiar a la teleaudiencia|fechaacceso={{Fecha|12|02|2024}}|autor=Francisco Villagrán L.|fecha={{Fecha|20|08|1993}}|formato=PNG|publicación=[[La Tercera]]}}</ref> <ref>{{Cita web|url=https://archive.org/details/la-tercera-orientacion-21-agosto-1993|título=Oficializados símbolos que ayudarán a ver mejor televisión|fechaacceso={{Fecha|12|02|2024}}|autor=Juan Carlos Maya|fecha={{Fecha|21|08|1993}}|formato=PNG|publicación=[[La Tercera]]}}</ref>
|La ANATEL implementa en la televisión chilena la Orientación Programática, la cual aparece en pantalla durante la programación de los respectivos canales. De esta manera debutan las letras R (Responsabilidad Compartida) y F (Familiar), luego UCTV y Megavisión instauran la A (Adultos). <ref>{{Cita web|url=https://archive.org/details/la-tercera-orientacion-20-agosto-1993|título=La "F" y la "R" usará Anatel para guiar a la teleaudiencia|fechaacceso={{Fecha|12|02|2024}}|autor=Francisco Villagrán L.|fecha={{Fecha|20|08|1993}}|formato=PNG|publicación=[[La Tercera]]}}</ref> <ref>{{Cita web|url=https://archive.org/details/la-tercera-orientacion-21-agosto-1993|título=Oficializados símbolos que ayudarán a ver mejor televisión|fechaacceso={{Fecha|12|02|2024}}|autor=Juan Carlos Maya|fecha={{Fecha|21|08|1993}}|formato=PNG|publicación=[[La Tercera]]}}</ref>
|-
!24 de agosto
|Se estrena en [[Canal 13 (Chile)|UCTV]] la sexta temporada del estelar ''[[Una vez más]]'', conducido por [[Raúl Matas]]. <ref>{{Cita web|url=https://archive.org/details/la-tercera-programacion-24-08-1993|título=Programación|fechaacceso={{Fecha|12|02|2024}}|fecha={{Fecha|24|08|1993}}|página=38|formato=PDF|publicación=[[La Tercera]]|urlarchivo=https://archive.org/download/la-tercera-programacion-24-08-1993/24.pdf|fechaarchivo={{Fecha|12|02|2024}}}}</ref>
|-
!28 de agosto
|[[Chilevisión|RTU]] transmite la Final Nacional del Festival de la OTI de ese año. <ref>{{Cita web|url=https://archive.org/details/tv-grama-27-de-agosto-al-2-de-septiembre-de-1993|título=Final OTI Nacional - 20:30|fechaacceso={{Fecha|12|02|2024}}|fecha=27 de agosto al 2 de septiembre de 1993|página=33|formato=PDF|publicación=[[TV Grama]]|urlarchivo=https://ia601309.us.archive.org/3/items/tv-grama-27-de-agosto-al-2-de-septiembre-de-1993/TV%20Grama%20-%2027%20de%20agosto%20al%202%20de%20septiembre%20de%201993.pdf|fechaarchivo={{Fecha|12|02|2024}}}}</ref>
|-
|-
!4 de septiembre
!4 de septiembre
Línea 95: Línea 84:
|-
|-
!30 de septiembre
!30 de septiembre
|Con un programa especial, se anuncia que RTU pasa a ser [[Chilevisión]] <ref>{{Cita web|url=https://archive.org/details/la-tercera-programacion-30-09-1993|título=Programación|fechaacceso={{Fecha|12|02|2024}}|fecha={{Fecha|30|09|1993}}|formato=PNG|publicación=[[La Tercera]]}}</ref>.
|Con un programa especial, se anuncia que RTU pasa a ser [[Chilevisión]]. <ref>{{Cita web|url=https://archive.org/details/la-tercera-programacion-30-09-1993|título=Programación|fechaacceso={{Fecha|12|02|2024}}|fecha={{Fecha|30|09|1993}}|formato=PNG|publicación=[[La Tercera]]}}</ref>
|-
|-
!5 de octubre
!5 de octubre
Línea 110: Línea 99:
|-
|-
!11 de noviembre
!11 de noviembre
|Comienza la [[franja televisiva para las elecciones de 1993]].
|Comienza la [[franja televisiva para las elecciones de 1993]]. <ref>{{Cita web|url=https://archive.org/details/la-tercera-p7-28-10-1993|título=El 11 de noviembre parte franja política|fechaacceso={{Fecha|12|02|2024}}|autor=Raúl Rojas|fecha={{Fecha|28|10|1993}}|página=7|formato=PNG|publicación=[[La Tercera]]}}</ref>
|-
|-
!25 de noviembre
!25 de noviembre
|Se transmite en cadena nacional, en directo desde el salón de honor del Ex Congreso Nacional en Santiago, el Debate Presidencial entre Eduardo Frei Ruiz-Tagle y Arturo Alessandri Besa. Fue la primera bajo la moderación de Bernardo Donoso con la participación de los periodistas Roberto Pulido (La Red), Patricia Politzer (TVN), Mauricio Hofmann (Megavisión), Jaime Moreno Laval (Chilevisión) y Raquel Correa (UCTV).
|Se transmite en cadena nacional, en directo desde el salón de honor del Ex Congreso Nacional en Santiago, el Debate Presidencial entre Eduardo Frei Ruiz-Tagle y Arturo Alessandri Besa. Fue la primera bajo la moderación de Bernardo Donoso con la participación de los periodistas Roberto Pulido (La Red), Patricia Politzer (TVN), Mauricio Hofmann (Megavisión), Jaime Moreno Laval (Chilevisión) y Raquel Correa (UCTV). <ref>{{Cita web|url=https://archive.org/details/la-tercera-programacion-25-11-1993|título=Programación|fechaacceso={{Fecha|12|02|2024}}|fecha={{Fecha|25|11|1993}}|formato=PNG|publicación=[[La Tercera]]}}</ref>
|-
|-
!26 de noviembre
!26 de noviembre
Línea 147: Línea 136:
|''A buena hora''
|''A buena hora''
|[[Canal 13 (Chile)|UCTV]]
|[[Canal 13 (Chile)|UCTV]]
|
|12/04/1993
|Viviana Nunes y Cesar Abu-Eid
|Viviana Nunes y Cesar Abu-Eid
|Magazine
|Magazine
Línea 165: Línea 154:
|''Brujas''
|''Brujas''
|[[La Red (Chile)|La Red]]
|[[La Red (Chile)|La Red]]
|
|04/01/1993
|Liliana Ross y Rosita Nicolet
|Liliana Ross y Rosita Nicolet
|Conversación
|Conversación
Línea 207: Línea 196:
|''Desafío familiar''
|''Desafío familiar''
|[[Televisión Nacional de Chile|TVN]]
|[[Televisión Nacional de Chile|TVN]]
|
|08/03/1998
|Jorge Aedo
|Jorge Aedo
|Concurso
|Concurso
Línea 213: Línea 202:
|''Documentos''
|''Documentos''
|[[Canal 13 (Chile)|UCTV]]
|[[Canal 13 (Chile)|UCTV]]
|
|01/05/1993
|María Teresa Serrano
|María Teresa Serrano
|Cultural
|Cultural
Línea 225: Línea 214:
|''El hombre al desnudo''
|''El hombre al desnudo''
|[[Televisión Nacional de Chile|TVN]]
|[[Televisión Nacional de Chile|TVN]]
|
|01/09/1993
|Alberto Daiber
|Alberto Daiber
|Reportajes
|Reportajes
Línea 243: Línea 232:
|''Escrúpulos''
|''Escrúpulos''
|[[Chilevisión|RTU]]
|[[Chilevisión|RTU]]
|
|26/04/1993
|Tati Penna
|Tati Penna
|Conversación
|Conversación
Línea 250: Línea 239:
|[[Mega (Chile)|Megavisión]]
|[[Mega (Chile)|Megavisión]]
|
|
|Eliana "Eli" de Caso y Felipe Berríos
|Eliana "Eli" de Caso, Andrea Vial, Julio López Blanco y Felipe Berríos
|Conversación
|Conversación
|-
|-
Línea 279: Línea 268:
|''La muela del juicio''
|''La muela del juicio''
|[[Chilevisión|RTU]]
|[[Chilevisión|RTU]]
|
|09/05/1993
|Claudia Conserva, Juan Francisco Canales y Juan Carlos Valdivia
|Claudia Conserva, Juan Francisco Canales y Juan Carlos Valdivia
|Juvenil
|Juvenil
|-
|''La salud, tarea de todos''
|[[UCV TV]]
|
|María Inés Herrera
|Conversación
|-
|-
|''La prueba y tu vocación''
|''La prueba y tu vocación''
Línea 291: Línea 286:
|''Mea culpa''
|''Mea culpa''
|[[Televisión Nacional de Chile|TVN]]
|[[Televisión Nacional de Chile|TVN]]
|
|02/06/1993
|Carlos Pinto y Cecilia Serrano
|Carlos Pinto y Cecilia Serrano
|Testimonial
|Testimonial
Línea 300: Línea 295:
|Karin Yanine y Juan Carlos Valdivia
|Karin Yanine y Juan Carlos Valdivia
|Juvenil
|Juvenil
|-
|''Moda desde el Hyatt''
|[[La Red (Chile)|La Red]]
|
|Claudia del Campo
|Magazine
|-
|-
|''Mundovisión''
|''Mundovisión''
|[[Chilevisión]]
|[[Chilevisión]]
|
|01/10/1993
|Eugenio Salinas, Jeanette Frazier
|Eugenio Salinas, Jeanette Frazier
|Noticiero
|Noticiero
Línea 315: Línea 316:
|''Noche de ronda''
|''Noche de ronda''
|[[Canal 13 (Chile)|UCTV]]
|[[Canal 13 (Chile)|UCTV]]
|
|17/04/1993
|Raúl Alcaíno
|Raúl Alcaíno
|Estelar
|Estelar
Línea 321: Línea 322:
|''Nuestro tiempo''
|''Nuestro tiempo''
|[[Mega (Chile)|Megavisión]]
|[[Mega (Chile)|Megavisión]]
|
|24/04/1993
|
|
|Infantil
|Infantil
Línea 333: Línea 334:
|''Para eso estamos''
|''Para eso estamos''
|[[Canal 13 (Chile)|UCTV]]
|[[Canal 13 (Chile)|UCTV]]
|
|27/05/1993
|Fernando Alarcón
|Fernando Alarcón
|Misceláneo
|Misceláneo
Línea 423: Línea 424:
|''Venga conmigo''
|''Venga conmigo''
|[[Canal 13 (Chile)|UCTV]]
|[[Canal 13 (Chile)|UCTV]]
|
|16/05/1993
|José Alfredo Fuentes
|José Alfredo Fuentes
|Misceláneo
|Misceláneo
Línea 429: Línea 430:
|''Video totalmente oculto''
|''Video totalmente oculto''
|[[Canal 13 (Chile)|UCTV]]
|[[Canal 13 (Chile)|UCTV]]
|
|04/01/1993
|Paola Camaggi y Remigio Remedy
|Paola Camaggi y Remigio Remedy
|Humor
|Humor
Línea 761: Línea 762:
|[[Hitzka Nudelman]]
|[[Hitzka Nudelman]]
|Actriz
|Actriz
|-
|1 de junio
|[[Giannina Tardito]]
|Exintegrante de ''[[Rojito]]'', exconductora de ''[[Tronia]]'' y actual presentadora de [[Tevex Televisión]]
|-
|-
|7 de julio
|7 de julio
Línea 773: Línea 778:
|[[Simón Pesutic]]
|[[Simón Pesutic]]
|Actor
|Actor
|-
|30 de julio
|[[Michelle Carvalho]]
|Modelo, exintegrante de ''[[Mundos Opuestos]]''
|-
|22 de septiembre
|[[Gabriela Ernst]]
|Actriz, exintegrante de Amango
|-
|-
|29 de noviembre
|29 de noviembre
Línea 800: Línea 813:


=== Notas ===
=== Notas ===
<references group="nota" />{{Televisión de Chile}}{{Años en televisión|anio=1993}}{{Cronología|[[Televisión de Chile en 1992|1992]]|Televisión de Chile en 1993|[[Televisión de Chile en 1994|1994]]}}
<references group="nota" />
 
== Véase también ==
 
* [[Orientación programática televisiva en Chile]]
* [[Franja televisiva para las elecciones de 1993]]
{{Televisión de Chile}}{{Años en televisión|anio=1993}}{{Cronología|[[Televisión de Chile en 1992|1992]]|Televisión de Chile en 1993|[[Televisión de Chile en 1994|1994]]}}
[[Categoría:Televisión de Chile por año|1]]
[[Categoría:Televisión de Chile por año|1]]