Diferencia entre revisiones de «Televisión de Chile en 2003»

Sin resumen de edición
Línea 4: Línea 4:


== Hechos importantes ==
== Hechos importantes ==
=== La llegada de los reality shows al país ===
En noviembre del año 2002, Canal 13 llamaba a un casting masivo para "el primer reality show de la TV chilena" llamado Protagonistas de la fama, realizado en el Mall Plaza Vespucio. Se trataba de uno de los proyectos ambiciosos por el cual, la estación católica por entonces buscaba salir de la crisis y de su compleja situación, en la que se habló desde un cierre de sus operaciones hasta una posible venta a Univisión.
Finalmente, el 6 de enero de 2003 comienza el espacio para el cual, el canal contrató para su conducción desde Chilevisión a Sergio Lagos, no sin antes hacer una serie de programas especiales de "previa". De principio a fin fue todo un éxito, con seguidores tanto detractores como José Antonio Viera-Gallo, que comparó la llamada "casa estudio" con Colonia Dignidad.
En base al programa también nació Encuentros cercanos, conducido por el mismo Lagos, en donde se entrevistaba a los eliminados del reality y, junto a ello, había un debate entre amantes y críticos de este nuevo formato como Joaquín Lavín o el mismo Viera-Gallo.


== Acontecimientos ==
== Acontecimientos ==
{| class="wikitable"
|+
!Fecha
!Acontecimiento
|-
|6 de enero
|Se estrena en Canal 13, Protagonistas de la fama, reality show que se convertiría en un auténtico fenómeno de masas en nuestra televisión.
|-
|19 al 24 de febrero
|Canal 13 transmite el XLIV Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar.
|-
|15 de febrero
|Mega transmite el Festival del Verano 2003, realizado por el equipo de Mekano desde el Estadio Nacional, que contó con la presencia de Ricardo y Alberto, Porto Seguro, los integrantes del programa juvenil y Las Ketchup, intérpretes españolas que tuvieron el hit ''Aserejé''.
|-
|10 de marzo
|La nueva "guerra de las teleseries" enfrenta a Puertas Adentro de TVN y Machos de Canal 13. Si bien la creación del canal estatal partió ganando, sería la estación católica quien tomaría el liderazgo con el paso del tiempo, creando un nuevo fenómeno de la dramaturgia que tocaba temas tabú incluso dentro del mismo canal.
|-
|11 de septiembre
|La televisión chilena transmite en cadena nacional la reapertura de la mítica puerta de Morandé 80 del Palacio de la Moneda, como parte de las actividades de los 30 años del Golpe de Estado.
|-
|21 y 22 de noviembre
|Se realiza la Teletón 2003, la cual tenía como fin celebrar los 30 años de la cruzada solidaria. Sin embargo, esta corrió el riesgo de fracasar debido a la escaso flujo de donaciones durante el día, llegando a la meta con los aportes de FONASA y el directorio de la Fundación.
|}


== Programas ==
== Programas ==