Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Teletón 2003 (Chile)»

23 132 bytes añadidos ,  15 oct 2021
sin resumen de edición
(Página creada con «{{Teletón Chile}} 2 Categoría:Televisión de Chile en 2003»)
 
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
La '''Teletón 2003''' fue la décima octava versión de la [[Teletón Chile|campaña solidaria]] realizada en [[Chile]] los días [[21 de noviembre|21]] y [[22 de noviembre]]. El lema de esta versión fue ''«La Teletón es tuya, ¡acuérdate!»'', y el niño símbolo fue Camilo Valverde.
La suma de dinero fue subiendo durante la jornada con una lentitud que asustó a todos, lo que hizo que el objetivo estuviera a punto de no lograrse y de paso repetirse el fracaso de [[Teletón 1995 (Chile)|1995]]. Al final fue necesaria una ayuda en dinero por parte del [[Gobierno de Chile|Gobierno]] y del directorio de la Fundación Teletón, para que la meta que había peligrado seriamente terminara por cumplirse con [[CLP|$]] 10 600 000 000, y que se anunció públicamente a las 01:33 horas del [[23 de noviembre]].
== Desarrollo ==
Al comienzo del programa, a las 00:28 del [[22 de noviembre]], solo se lograban [[CLP|$]]480 millones, 100 millones menos que en la [[Teletón 2002|versión anterior]]. [[Don Francisco]] afirmaría, momentos después, que ''el inicio de esta campaña, desde el punto de vista de recolección de dinero, ha sido el fracaso más grande de los últimos años''. Durante la madrugada, los cómputos subían vagamente. El ánimo del público decaía mientras la meta se veía más lejana, siendo así que el cómputo de las 04:26, de [[CLP|$]]829 millones no sería aplaudido. A las 10:27, se llegaba recién a los mil millones, monto que en la [[Teletón 2002|versión anterior]] se había logrado a las 03:37.
Durante las horas siguientes, los cómputos aumentarían, llegando a las 15:15 a los [[CLP|$]]2 330 millones, cifra que en la [[Teletón 2002|versión anterior]] se había pasado una hora antes. Al término de la jornada en el [[Teatro Teletón]], el marcador arrojaba [[CLP|$]]4 825 millones, mientras que el año anterior, a la misma hora, se superaban los [[CLP|$]]6500 millones. Como una tentativa de llegar a la meta, fue anunciado que las sucursales del Banco de Chile en regiones cerrarían a la una de la mañana, y no a la medianoche como de costumbre.
Con un [[Estadio Nacional de Chile|Estadio Nacional]] repleto, se daba inicio al bloque de cierre de la campaña. A las 22:33, Don Francisco leería un cómputo de alivio: [[CLP|$]]5 808 millones. Se había pasado la mitad de la meta aunque, al mismo tiempo, había una diferencia de mil millones en respecto al año anterior. Durante la noche seguirían subiendo las cifras, para que pasada la medianoche la cifra llegase a los [[CLP|$]]7 854 millones. La diferencia en respecto a 2002 aumentaría a [[CLP|$]] 1 200 millones. A las 00:30, Don Francisco admitió que la campaña no había sido planeada como debería ser, haciendo con el fracaso de esta edición partiera tanto de la Fundación Teletón cuanto de la gente del espectáculo. Luego de eso, entrevistó a Daniela García, acompañada de su pololo. Daniela era en ese entonces una universitaria que sufrió un accidente en octubre del 2002, en donde al caer de un tren perdió parte de sus extremidades. Este hecho conmocionó al país. Ningún medio de comunicación había logrado una entrevista con la joven, pero ella, sensibilizada con el fracaso inminente de la campaña, fue al estadio de forma espontánea y se acercó al escenario. Con esta entrevista y su relato hizo que muchos chilenos se sensibilizaran y se movilizaran en un último esfuerzo, y las empresas que faltaban por entregar sus aportes aumentaron las cantidades de las mismas de manera significativa.
A la 1:30 del domingo [[23 de noviembre]], todos los animadores leían un nuevo cómputo, donde que se creía que iba a ser el último: [[CLP|$]]9 937 770 825. En solamente 35 minutos, se habían recaudado [[CLP|$]]1 250 millones, algo que solo se volvería a repetir a partir de la campaña del año [[Teletón 2007 (Chile)|2007]]. Luego de eso, [[Don Francisco]] comunica que el [[Gobierno de Chile]] entregaba, a través del [[Fondo Nacional de Salud (Chile)|Fondo Nacional de Salud]] (Fonasa), [[CLP|$]]500 millones. Con dicho aporte, se carga nuevamente la máquina del [[Banco de Chile]], mientras el estadio vitorea el «Vamos chilenos». Después de un par de minutos, a la 01:33, se lograría ver la nueva cifra que hizo que el público presente en el estadio aplaudiera alegre: [[CLP|$]]10 438 770 825, solamente [[CLP|$]]94 millones abajo de la meta. Don Francisco, luego de leer el monto, se dirige a los presentes y desdobla una tarjeta de pauta adicional que le fue entregada segundos antes diciendo:
{{cita|«Amigos, no nos vamos a engañar. Este año no nos fue como habitualmente... y hemos tenido que recibir de toda la ayuda para poder cumplir. El directorio de la Teletón me acaba de comunicar que los directores se van a poner con lo que falta, para que en este 25 aniversario lleguemos a los $10 600 millones y se da la meta por cumplida».|[[Don Francisco]]|col2=}}
Luego de que se entonara el «Vamos chilenos», Don Francisco se vuelve a dirigir al público presente en el estadio:
{{cita|«Pongamos los 10 600 millones en la pizarra para pasar esa meta. Para decirle a cada una de las chilenos y de los chilenos que todos los comunicadores, todos los artistas, la televisión, la radio, los diarios, las revistas, este año pusieron todo. Quizás cometimos más de algún error. Pero por sobre todas las cosas, estamos convencidos que esta campaña no podía sufrir una derrota, y finalmente de la forma que fuera, hemos llegado a estos 10 600 millones. Damos la meta por cumplida. Buenas noches Chile. ¡Gracias!».|[[Don Francisco]]}}
Esta fue la primera Teletón, después de siete años, que se realiza de forma consecutiva, puesto que las tres últimas campañas celebradas hasta ese momento se hicieron cada dos años debido a las elecciones. Además, en ella se celebró su 25° aniversario. La cifra final oficial que se recaudó fue entregada el [[26 de noviembre]], ascendiendo a [[CLP|$]]10 946 288 369. Pese a este resultado, la mayoría de la población, incluyendo al propio Don Francisco, no estaba para nada optimista. Eran necesarios cambios radicales en la campaña de la Teletón en el futuro.
=== Telefonistas ===
Los rostros presentes en los teléfonos durante el bloque de apertura fueron:
{| class="wikitable"
!Rostro
!Región
|-
| [[Liliana Ross]] || [[Región de Tarapacá]]
|-
| [[Eduardo Riveros|Eduardo Riveros Behnke]] || [[Región de Antofagasta]]
|-
| Andrea Labarca || [[Región de Atacama]] 
|-
| [[Mauricio Israel]] || [[Región de Coquimbo]]
|-
| Carla Ballero || [[Región de Valparaíso]]
|-
| [[Iván Núñez]] || [[Región de O'Higgins]]
|-
| [[Sergio Campos]] || [[Región del Maule]]
|-
| Paulina Magnere || [[Región del Bío-Bío]]
|-
| [[Ramón Ulloa]] || [[Región de la Araucanía]]
|-
| Eugenio Salinas || [[Región de Los Lagos]]
|-
| Loreto Delpín || [[Región de Aysén]]
|-
| [[Marlen Olivarí]] || [[Región de Magallanes]]
|-
| [[Francisco Reyes Morandé|Francisco Reyes]] || [[Región Metropolitana de Santiago]]
|-
| [[Amaro Gómez-Pablos]] || Llamadas internacionales
|-
| [[Fernando Paulsen]] || [[Internet]]
|-
|}
== Transmisión ==
* [[La Red (canal de televisión)|Red Televisión]]
* [[TV+|UCV Televisión]]
* [[Televisión Nacional de Chile]]
* [[Mega (Chile)|Mega]]
* [[Chilevisión]]
* [[Canal 13 (Chile)|Canal 13]]
* [[Canal 9 Bío-Bío Televisión|Canal Regional]]
=== Programación ===
{| class="wikitable"
|- bgcolor="#cccccc"
!width=1%|Horario
!width=6%|Bloque
!width=35%|Contenido
|-
|<center>22:00-00:30
|<center>'''Apertura'''
|Bloque inaugural, animado por [[Don Francisco]] y los animadores de la TV chilena. Inició con un video de obertura mostrando la historia de la Teletón y luego Kimberly Cruz (niña símbolo 2002) fue la encargada de llamar a Mario Kreutzberger a escena. Posteriormente se sumó Ema Barrientos, una de las primeras beneficiadas con esta acción solidaria, para efectuar por segunda vez la primera donación que activa el tablero.
'''Actuaciones musicales'''
* [[María José Quintanilla]] y [[Luis Jara]] - "Acuérdate" <small>(Himno Teletón 2003)</small>
* [[Salomón y Tutu Tutu]] - "A ponerse todos los desgracia'os"
* [[Yuri (cantante)|Yuri]] - "[[Maldita primavera]]", "Baile caliente"
* [[Douglas (cantante)|Douglas]] - "Y tú como estás" <small>(cover de Claudio Baglioni)</small>
|-
|<center>00:30-01:00
|<center> '''Si no lo vio... se lo mostramos'''
|Backstage de la Teletón, con Cristian "Chico" Perez y Rita Cox.
|-
|<center>01:00-03:00
|<center>'''Feliz cumpleaños'''
|Bloque de trasnoche, para celebrar los 25 años de la cruzada solidaria
'''Actuaciones musicales'''
* [[Amaral (banda)|Amaral]] - "Sin ti no soy nada"
* [[Bandana (banda)|Bandana]] - "Guapas"
|-
|<center>03:00-03:30
|<center>'''Si no lo vio... se lo mostramos'''
|Backstage de la Teletón, con Cristian "Chico" Perez y Rita Cox.
|-
|<center>03:30-05:30
|<center>'''Vedetón mixta'''
|Tradicional bloque nocturno, donde se alternaron vedettes con modelos hombres con [[Rafael Araneda]], [[Marlen Olivari]] y [[Giancarlo Petaccia]].
|-
|<center>05:30-06:00
|<center>'''Si no lo vio... se lo mostramos'''
|Backstage de la Teletón, con Cristian "Chico" Perez y Rita Cox.
|-
|<center>06:00-08:00
|<center>'''Juntitos, y en pijamas, se pasa mejor'''
|Con [[Vivi Kreutzberger]], [[Felipe Camiroaga]], [[Andrea Molina]] y [[Leo Caprile]].
'''Actuaciones musicales'''
* [[Azul Azul]] - "La batidora"
En este bloque se emitió a las 7 horas, el micronoticiero matinal.
|-
|<center>08:00-10:00
|<center>'''Bloque matinal'''
|Desde [[Talca]], con [[Jorge Hevia]], [[Karen Doggenweiler]], [[Karla Constant]], [[Iván Valenzuela]], [[Eva Gómez]], [[Magdalena Montes]] y Carlo Von Muhlenbrock
|-
|<center>10:00-11:00
|<center>'''Ríete con este chiste'''
|Bloque de humor, con [[Felipe Camiroaga]], [[Jennifer Warner]] y [[José Miguel Viñuela]], en el que participaron humoristas como [[Bombo Fica]], Paulo Iglesias y Arturo Ruiz-Tagle.
* Team ''[[Mekano]]'' - "Papi Chulo"
|-
|<center>11:00-13:00
|<center>'''Bloque infantil'''
|Desde el [[Estadio Víctor Jara]] con "El Kiwi".
* Circo Los Tachuelas
* [[Mambrú (banda)|Mambrú]] - "A veces"
* [[31 minutos|31 Minutos]] en la Teletón (Episodio especial)
* Marcelo Hernández y el elenco de ''[[Cachureos]]''.
* Producción musical como cierre del segmento.
|-
|<center>13:00-15:30
|<center>'''Mister Chile'''
|Elección del ''Guapetón'' de la campaña solidaria, con [[José Alfredo Fuentes]], [[Fernando Solabarrieta]] y [[Leo Caprile]].
'''Actuaciones musicales'''
* [[Quique Neira]] - "Pensando en ti" <small>(cover de Foxy)</small>
|-
|<center>15:00-15:30
|<center>'''Si no lo vio... Se lo mostramos'''
|Backstage de la Teletón, con Cristian "Chico" Perez y Rita Cox.
|-
|<center>16:00 - 19:00
|<center>'''De vuelta al colegio'''
|Bloque juvenil de la Teletón. Además incluyó un enlace desde Iquique con [[María Jimena Pereyra]] y [[Sergio Lagos]].
'''Actuaciones musicales'''
* [[Protagonistas de la Música]] - "Dile al Corazón" (himno Teletón 2003) <small>(desde Iquique)</small>
* [[Canal Magdalena (banda)|Canal Magdalena]] - "[[Mentalidad televisiva]]" <small>(cover de [[Los Prisioneros]])</small> <small>(desde Iquique)</small>
* [[Los Bunkers]] - "No me hables de sufrir" <small>(desde Iquique)</small>
|-
|<center>19:00-21:02
|<center>'''Bloque final en el Teatro Teletón'''
|Con Don Francisco, Rafael Araneda, Julio Videla y Mauricio Israel.
'''Actuaciones musicales'''
* [[Soraya (cantante colombo-estadounidense)|Soraya]] - "Casi"
* [[Rojo fama contrafama|Clan ''Rojo'']] y políticos - "La vida es un carnaval" <small>(cover de [[Celia Cruz]])</small>
*
* César Ávila - "Musical Teletón 25 años"
|-
|colspan="3" align="center"|Noticieros de cada canal <small>(21:02-22:00)</small>
|-
|<center>22:00-01:37
|<center>'''Cierre'''
|Desde el [[Estadio Nacional de Chile|Estadio Nacional]].
'''Actuaciones musicales'''
* Musical de Obertura con [[Douglas (cantante)|Douglas]], [[Denisse Malebrán]], [[María José Quintanilla]] y [[Myriam Hernández]] - "Un sueño imposible"
* [[Cristian Castro]] - "No hace falta", "Te llame", "Por amarte así"
* [[Azul Azul]] - "Apreta'ito"
* [[Luis Jara]] - "Cuando vuelvas"
* [[Tiro de Gracia (banda)|Tiro de Gracia]] - "El juego verdadero"
* [[La Sonora de Tommy Rey]] y [[Chancho en Piedra]] - "[[Un año más (cumbia chilena)|Un año más]]"
* [[Chayanne]] - "[[Torero (canción)|Torero]]", "Un siglo sin ti", "Caprichosa"
* [[Sonora Tommy Rey]] con [[Chancho en Piedra]] - "Medley Teletón 25 años"
* [[Myriam Hernández]] -"Huele a peligro"
* [[Los Nocheros]] - "Mío"
* [[María José Quintanilla]] - "Mi primer amor"
*[[Pablo Zamora y Kurt Carrera|Profesor Salomón y Tutu Tutu]] (rutina con críticas al senador [[Jorge Lavandero]] después de criticar la Teletón en el parlamento días antes de la campaña)
*[[Emmanuel (cantante mexicano)|Emmanuel]]
*[[Pedro Fernández (cantante)|Pedro Fernández]]
|-
|}
== Recaudación ==
=== Cómputos ===
{| class="wikitable"
|-
!Hora!!Monto en [[peso chileno|pesos]]
!% meta
!Monto en [[Dólar estadounidense|dólares]]<small><ref group='nota'>Cambio del dólar al 21 de noviembre de 2003: $ 550 pesos.</ref></small>
|- align=right
|align=left|'''22:13'''<small><ref group='nota'>Primera donación realizada en la Teletón 2003.</ref></small>
|| $ 125&nbsp;760
|< 0,01&nbsp;%
|$ 228
|- align=right
|align=left|'''00:28'''
|| $ 480&nbsp;161&nbsp;706
|4,55&nbsp;%
|$ 873&nbsp;021
|- align=right
|align=left|'''02:15'''
|| $ 704&nbsp;092&nbsp;094
|6,68&nbsp;%
|$ 1&nbsp;280&nbsp;167
|- align=right
|align=left|'''04:26'''
|| $ 829&nbsp;450&nbsp;580
|7,87&nbsp;%
|$ 1&nbsp;508&nbsp;091
|- align=right
|align=left|'''06:32'''
|| $ 901&nbsp;532&nbsp;428
|8,55&nbsp;%
|$ 1&nbsp;639&nbsp;149
|- align=right
|align=left|'''10:27'''
|| $ 1&nbsp;017&nbsp;728&nbsp;562
|9,66&nbsp;%
|$ 1&nbsp;850&nbsp;415
|- align=right
|align=left|'''13:11'''
|| $ 1&nbsp;769&nbsp;318&nbsp;546
|16,79&nbsp;%
|$ 3&nbsp;216&nbsp;942
|- align=right
|align=left|'''14:12'''
|| $ 2&nbsp;094&nbsp;734&nbsp;237
|19,88&nbsp;%
|$ 3&nbsp;808&nbsp;308
|- align=right
|align=left|'''15:15'''
|| $ 2&nbsp;330&nbsp;569&nbsp;593
|22,12&nbsp;%
|$ 4&nbsp;237&nbsp;399
|- align=right
|align=left|'''16:13'''
|| $ 2&nbsp;754&nbsp;802&nbsp;586
|26,15&nbsp;%
|$ 5&nbsp;008&nbsp;731
|- align=right
|align=left|'''17:09'''
|| $ 3&nbsp;047&nbsp;927&nbsp;091
|28,93&nbsp;%
|$ 5&nbsp;541&nbsp;685
|- align=right
|align=left|'''18:25'''
|| $ 3&nbsp;328&nbsp;756&nbsp;383
|31,6&nbsp;%
|$ 6&nbsp;052&nbsp;284
|- align=right
|align=left|'''19:14'''
|| $ 3&nbsp;770&nbsp;753&nbsp;686
|35,8&nbsp;%
|$ 6&nbsp;855&nbsp;915
|- align=right
|align=left|'''20:24'''
|| $ 4&nbsp;256&nbsp;043&nbsp;081
|40,4&nbsp;%
|$ 7&nbsp;738&nbsp;260
|- align=right
|align=left|'''21:01'''
|| $ 4&nbsp;825&nbsp;273&nbsp;799
|45,81&nbsp;%
|$ 8&nbsp;773&nbsp;225
|- align=right
|align=left|'''22:33'''
|| $ 5&nbsp;808&nbsp;445&nbsp;162
|55,14&nbsp;%
|$ 10&nbsp;560&nbsp;809
|- align=right
|align=left|'''23:06'''
|| $ 6&nbsp;527&nbsp;746&nbsp;897
|61,97&nbsp;%
|$ 11&nbsp;868&nbsp;630
|- align=right
|align=left|'''23:40'''
|| $ 7&nbsp;206&nbsp;179&nbsp;231
|68,41&nbsp;%
|$ 13&nbsp;102&nbsp;144
|- align=right
|align=left|'''00:08'''
|| $ 7&nbsp;854&nbsp;699&nbsp;794
|74,57&nbsp;%
|$ 14&nbsp;281&nbsp;272
|- align=right
|align=left|'''00:56'''<sup><ref group="nota">El cómputo apareció en el tablero a las 00:56, pero solamente fue oficializado a la 01:09</ref></sup>
|| $ 8&nbsp;687&nbsp;576&nbsp;723
|82,48&nbsp;%
|$ 15&nbsp;795&nbsp;594
|- align=right
|align=left|'''01:30'''
|| $ 9&nbsp;937&nbsp;770&nbsp;825
|94,35&nbsp;%
|$ 18&nbsp;068&nbsp;674
|- align=right
|align=left|'''01:31'''<small><ref group='nota'>Se suma la donación de $ 500&nbsp;000&nbsp;000 del Gobierno de Chile, representado por [[Fondo Nacional de Salud (Chile)|Fonasa]].</ref></small>
|| $ 10&nbsp;438&nbsp;770&nbsp;825
|99,11&nbsp;%
|$ 18 979 583
|- align=right
|align=left|'''01:33'''<small><ref group='nota'>Los directores de Teletón donan lo que falta para los $ 10&nbsp;600&nbsp;000&nbsp;000, y se da la meta por cumplida.</ref></small>
|| $ 10&nbsp;600&nbsp;000&nbsp;000
|100,64&nbsp;%
|$ 19&nbsp;272&nbsp;727
|- align=right
|align=left|'''[[26 de noviembre|26 nov.]]<small><ref>http://www.teleton.cl/noticias/teleton-2003-ultimo-computo-10-946-288-369/ - Teletón 2003 - Último cómputo - $ 10&nbsp;946&nbsp;288&nbsp;369 - Teletón Chile</ref></small>'''
|| $ 10&nbsp;946&nbsp;288&nbsp;369
|103,92&nbsp;%
|$ 19&nbsp;902&nbsp;342
|}
=== Auspiciadores ===
{| class="wikitable sortable"
!Empresa
!Rubro
!Monto en [[Peso chileno|pesos]]
!Monto en [[Dólar estadounidense|dólares]]
|-
|'''[[Movistar Chile|188 Telefónica Mundo]]'''
|Telefonía
| rowspan="3" align="right"|$ 235 000 188
| rowspan="3" align="right"|$ 427 273
|-
|'''[[Movistar Chile|Telefónica Móvil]]'''
|Telefonía celular
|-
|'''[[Terra Networks|Terra]]'''
|Internet
|-
|'''[[Banco de Chile]]'''
|Banco
| align="right" |$ 250 577 479
| align="right" |$ 455 595
|-
|'''[[Compañía de Cervecerías Unidas|Cachantún]]'''
|Agua mineral
| rowspan="5" align="right" |$ 264 277 160
| rowspan="5" align="right" |$ 480 503
|-
|'''[[Cerveza Cristal (Chile)|Cerveza Cristal]]'''
|Cervezas
|-
|'''[[Viña San Pedro|Gato]]'''
|Vinos
|-
|'''[[Ruta Norte (pisco)|Ruta Norte]]'''
|Pisco
|-
|'''[[7 Up|7up]]'''
|Bebidas
|-
|'''[[Cooperativa Agrícola y Lechera de la Unión Limitada|Colún]]'''
|Quesos
| align="right" |$ 60 330 649
| align="right" |$ 109 692
|-
|'''[[Empresas CMPC|Confort]]'''
|Papel higiénico
| align="right" |$ 73 546 627
| align="right" |$ 133 721
|-
|'''Golf'''
| Zapatillas
| align="right" |$ 62 000 000
| align="right" |$ 112 727
|-
|'''[[Hasbro]]'''
|Juguetes
| align="right" |$ 52 623 647
| align="right" |$ 95 679
|-
|'''[[Johnson (tienda)|Johnson's Clothes]]'''
| Sastrería
| align="right" |$ 63 148 000
| align="right" |$ 114 814
|-
|'''Kryzpo'''
|Papas fritas
| align="right" |$ 53 238 426
| align="right" |$ 96 797
|-
|'''[[Lan Chile]]'''
|Aerolíneas
| align="right" |$ 103 000 000
| align="right" |$ 187 272
|-
|'''[[Tresmontes Lucchetti|Lucchetti]]'''
| Pastas
| align="right" |$ 51 200 000
| align="right" |$ 93 090
|-
|'''[[McDonald's]]'''
|Comida rápida
| align="right" |$ 202 538 714
| align="right" |$ 368 252
|-
|'''[[Unilever|Omo]]'''
|Detergente
| rowspan="2" align="right" |$ 133 454 417
| rowspan="2" align="right" |$ 242 644
|-
|'''[[Pepsodent]]'''
| Pasta dental
|-
|'''[[Procter & Gamble|Pampers]]'''
|Pañales
| align="right" |$ 80 105 243
| align="right" |$ 145 645
|-
|'''[[Ripley (tienda)|Ripley]]'''
| Multitiendas
| align="right" |$ 307 000 000
| align="right" |$ 558 181
|-
|'''[[Nestlé|Savory]]'''
|Helados
| align="right" |$ 54 138 000
| align="right" |$ 98 432
|-
|'''[[Soprole]]'''
| Yogur y Leche
| align="right" |$ 120 000 000
| align="right" |$ 218 181
|-
|'''[[Farmacias Salcobrand|Salcobrand]]'''
| Farmacias
| align="right" |$ 72 472 520
| align="right" |$ 131 768
|-
|'''[[Agrosuper|Super Pollo]]'''
|Avícola
| align="right" |$ 112 000 000
| align="right" |$ 203 636
|-
|'''[[Laboratorios Maver|Tapsin]]'''
|Analgésicos
| align="right" |$ 51 925 123
| align="right" |$ 94 409
|-
|'''[[Cambiaso Hermanos|Té Supremo]]'''
| Té
| align="right" |$ 60 000 000
| align="right" |$ 109 090
|-
|'''Total'''
|'''''28 empresas'''''
| align="right" |'''$ 2 462 576 193'''
| align="right" |'''$ 4 477 411'''
|}
=== Tareas solidarias ===
* '''McDonald's''': Al igual que el [[Teletón 2002 (Chile)|año pasado]], la meta era vender 250 mil unidades de la [[Happy Meal|Cajita Feliz]] y/o McCombo. Sin embargo, esta fue la primera tarea solidaria a no ser cumplida en la historia de este tipo de iniciativas, logrando vender 240 mil unidades de los productos adheridos hasta las 23h del sábado 22 de noviembre. Asimismo, la empresa entregó el aporte de $130 millones (US$ 236 364) adicionales a los $70,5 millones ya comprometidos, a las 23:20 de ese mismo día, como si la meta hubiera sido cumplida.<ref>{{Obra citada|título=Teletón 2003 - Cierre en el Estadio Nacional (Completo)|apellidos=Juan José Sanhueza Peña|url=https://www.youtube.com/watch?v=NwwSqkdLnlY|fechaacceso=7 de julio de 2019|fecha=28 de junio de 2019}}</ref>
* '''Ripley''': Por primera vez, Ripley promovió una tarea solidaria. En esta ocasión, la mecánica propuesta que se repitiria los años posteriores, consistió en lograr un total de 50 mil compras en las tiendas entre las 16 y las 22h del sábado 22 de noviembre. La meta fue cumplida y la empresa entregó $250 millones (US$ 454 545) adicionales a los $57 millones ya comprometidos, a la 1:10 del domingo 23 de noviembre.
* '''[[Líder (supermercado)|Líder]]''': Se utilizó el mismo sistema de la [[Teletón 1998 (Chile)|Teletón 1998]], en que en determinado momento del sábado, la empresa donaría el 100% de las ventas hechas en todas sus hipermercados durante una hora. El resultado batió el proprio récord hecho por la empresa en la [[Teletón 2002 (Chile)|Teletón anterior]], entregando el mayor aporte hecho en la historia de la campaña hasta entonces: $400 millones (US$ 727 273), entregues a la 1:30 del domingo 23 de noviembre.
=== Otros aportes ===
El multimillonario José Luis Nasar donó US$ 110 mil ($60,5 millones), siendo un dólar por persona en el estadio más un dólar por voluntario de la campaña a nivel nacional, a minutos del cierre. La comunidad chilena en [[Miami]], impulsado por [[Alberto Plaza]], donó $48 millones (US$ 87 273) al inicio de la noche final.
=== Controversia ===
Días más tarde y tras el anunciado aporte de Fonasa al público, se debió sumar [[CLP|$]] 161&nbsp;229&nbsp;175 adicionales de parte del directorio de la Fundación Teletón para superar la meta, lo cual generó mucha controversia, debido a que la opinión pública estaba dividida sobre el cómputo final de la campaña televisiva, a tal punto que muchos aseguraban que la cifra total estaba rotundamente arreglada. De hecho el único aporte que realizó el Gobierno de Chile, a través del Fondo Social del Presidente de la República que administra el [[Ministerio del Interior y Seguridad Pública de Chile|Ministerio del Interior y Seguridad Pública]], fueron [[CLP|$]]300 millones. {{cr}}y
== Anécdota ==
Para promocionar su adhesión a la Teletón, Lucchetti hizo un concurso en que la persona que se acercara más al cómputo final de la Teletón (llevando en cuenta la última cifra del programa, y no la recaudación final), ganaría $ 25 millones (US$ 45 454). Para participar del concurso, el(la) interesado(a) debería comprar una de las variedades de pasta que tenían un cupon en el que había un número de teléfono en el cual el(la) concursante llamaría y daría su proposición.<ref>{{Cita web|url=https://www.youtube.com/watch?v=ffzPr0TV1V8|título=Tandas Comerciales en la Teletón 2003}}</ref>
== Notas ==
{{listaref|group="nota"}}
== Referencias ==
{{listaref}}
{{Teletón Chile}}
{{Teletón Chile}}
[[Categoría:Teletones por año|2]]
[[Categoría:Teletones por año|2]]
[[Categoría:Televisión de Chile en 2003]]
[[Categoría:Televisión de Chile en 2003]]